RPBI: Recolección, Manejo y Disposición

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

RPBI son las siglas de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos. Se trata de aquellos residuos generados en establecimientos de atención médica, como hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación, y en general, donde se realizan actividades relacionadas con la salud. Estos residuos son peligrosos porque pueden contener agentes biológicos (como bacterias, virus, hongos, etc.) que pueden causar infecciones o enfermedades.

En este curso nos vamos a centrar en el abordaje de estos y su manejo con la normativa mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

Contenido del curso

Unidad 1.- Presentación
El manejo adecuado de los RPBI´s es fundamental para evitar que se conviertan en una fuente de contagio y contaminación. Para ello, existen normativas y regulaciones que buscan establecer medidas de manejo, almacenamiento, transporte y disposición final de los RPBI de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.

  • Introducción al contexto sanitario
    04:50

Unidad 2.- Definición de RPBI
RPBI son las siglas de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos. Se trata de aquellos residuos generados en establecimientos de atención médica, como hospitales, clínicas, laboratorios, centros de investigación, y en general, donde se realizan actividades relacionadas con la salud.

Unidad 3.- Riesgos sanitarios a los que enfrenta el profesional de la salud
El personal médico, de limpieza o de transporte que está en contacto con los residuos de hospitales o centros de salud está en riesgo de exposición a sustancias peligrosas. Un manejo adecuado reduce este riesgo y garantiza su seguridad. Si los RPBI no se manejan correctamente, pueden terminar contaminando el aire, el agua o el suelo. Por ejemplo, el vertido de residuos infecciosos en vertederos o cuerpos de agua puede afectar a los ecosistemas y a las comunidades cercanas, propagando enfermedades y dañando el medio ambiente. Muchos países tienen normativas estrictas sobre el manejo de residuos peligrosos, incluidos los RPBI. No seguir estas normas puede acarrear sanciones legales y económicas. Además, el cumplimiento de estas regulaciones asegura que el proceso de disposición final se realice de forma responsable.

Unidad 4.- NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Es una norma oficial mexicana que establece las disposiciones para la gestión de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI), en el ámbito de los establecimientos de atención médica. Esta norma fue emitida por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en México, con el objetivo de regular la correcta gestión de los RPBI, para proteger la salud humana y el medio ambiente.

Unidad 5.- Clasificación de los RPBI
La clasificación de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) es un aspecto clave en el manejo adecuado de estos residuos, y la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 establece una clasificación específica para garantizar que los RPBI sean gestionados de acuerdo a sus características y riesgos.

Unidad 6.- Almacenamiento y tratamiento del RPBI
El almacenamiento y tratamiento de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) son procesos cruciales para evitar la propagación de infecciones y proteger tanto la salud humana como el medio ambiente. La NOM-087-ECOL-SSA1-2002 establece las pautas específicas para cada etapa de manejo de estos residuos.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Scroll al inicio