Microscopía: Historia, Tipos, Manejo y Aplicaciones

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

La microscopía es una técnica utilizada para observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, como células, tejidos y microorganismos. Utiliza microscopios que amplifican la imagen de la muestra a través de lentes ópticos o electrónicos. Existen diferentes tipos de microscopía, como la óptica, electrónica y de fluorescencia, cada una con sus aplicaciones y niveles de resolución. Este campo es crucial en biología, medicina, y ciencia de materiales, ya que permite estudiar detalles a escalas minúsculas, lo que facilita entender mejor la estructura y función de organismos y materiales.

Contenido del curso

Unidad 1.- Introducción
La microscopía es una disciplina fundamental en las ciencias biológicas, físicas y químicas, que permite estudiar muestras que no son visibles a simple vista debido a su tamaño extremadamente pequeño. Se basa en el uso de microscopios, dispositivos que amplifican la imagen de las muestras a través de diferentes principios ópticos o electrónicos.

  • ¿Qué es la microscopía?
    08:13

Unidad 2.- Historia de la Microscopía
La microscopía comienza en el siglo XVII, cuando los primeros microscopios fueron inventados por Zacharias Janssen y su hijo Hans Janssen, dos ópticos holandeses. Se les atribuye la creación de uno de los primeros microscopios compuestos alrededor de 1590, que utilizaba varias lentes para ampliar las imágenes. ¿Y luego?

Unidad 3.- Tipos de Microscopía
Existen dos grandes categorías de microscopía: Microscopía óptica (o de luz): Utiliza luz visible para iluminar las muestras y lentes para magnificar la imagen. Es la más común y accesible, y se usa en áreas como la biología celular, histología y microbiología. Microscopía electrónica: Utiliza electrones en lugar de luz para formar imágenes, lo que permite alcanzar una resolución mucho mayor que la microscopía óptica. Se utiliza para estudiar estructuras a nivel subcelular e incluso atómico.

Unidad 4.- Partes del microscopio
En este apartado vamos a identificar las partes y funciones de los accesorios del microscopio.

Unidad 5.- Observación al Microscopio
Observar una muestra bajo el microscopio no solo implica mirar a través del ocular, sino también preparar correctamente el microscopio y la muestra, así como ajustar las distintas configuraciones para obtener una imagen clara y precisa.

Unidad 6.- Aplicaciones de la Microscopía
Ahora, hemos llegado a la parte mas divertida, ver a través del lente con un objetivo establecido hacia la búsqueda de información que demuestre el fenómeno teórico. Veamos de que se trata entonces .....

Unidad 7.- Actividades
Aquí les voy a compartir vídeos mas dinámicos del microscopio que utilizo en mi área y lo que he logrado grabar

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Scroll al inicio